
Wiltshire, de 42 años, pasa seis horas por día frente al lienzo de más de dos metros sentado sobre un banco sin respaldo, completamente erguido, y sonriendo para sí mismo por momentos.
En dos días y medio, ya ha pintado desde las siluetas de la Sierra del Ajusco que delimitan la Ciudad de México al sur, hasta el céntrico Bosque de Chapultepec con todo y el Castillo y su monumento a los Niños Héroes, así como la Torre Mayor, la más alta, incluso los intrincados dobles pisos del periférico vial.
- “La pasión vence cualquier enfermedad” -
Su técnica es tan sencilla como increíble: observa durante un sobrevuelo los detalles de las ciudades y después solo reproduce con un bolígrafo de tinta negra esas imágenes que parecieran habérsele tatuado entre neurona y neurona.
Su estudio en la ciudad de México fue adaptado en la planta baja de la casa matriz de un banco privado, y observarlo en persona ha maravillado a gente de todas las edades.
“Tiene un talento envidiable, demuestra que la pasión puede superar cualquier enfermedad”, comenta Ever Martínez, un arquitecto de 25 años, a unos pasos del artista.
Durante su jornada, Wiltshire detiene hace una pausa en sus trazos para saludar al público con la mano y una enorme sonrisa, luego vuelve a los detalles de las ventanas de un edificio y minutos después se detiene nuevamente para ver los espacios aún blancos del lienzo, como buscando con la mirada y en su memoria los dibujos que corresponden a esos sitios.
“Uno que vive aquí muchísimos años no la conoce (a la Ciudad de México) en su totalidad, y él ¡sí la captó!” solo con observarla unos minutos, se maravilla María del Rocío Romero, una anciana profesora de quinto grado de primaria.

“No tenía conocimiento de que hubiera personas con autismo y con memoria así de fotográfica”, reconoce la maestrea Patricia Flores.
La obra de Wiltshire, que viaja acompañado de su hermana y rara vez concede entrevistas, estará concluida el viernes, y será entonces cuando el gobierno de la Ciudad de México decidirá donde será expuesta de forma permanente.
La obra de Wiltshire, que viaja acompañado de su hermana y rara vez concede entrevistas, estará concluida el viernes, y será entonces cuando el gobierno de la Ciudad de México decidirá donde será expuesta de forma permanente.
El artista ya ha dibujado las calles de Tokio, de Dubái y de París.