
---
NOBEL DE LITERATURA: al cantante y compositor Bob Dylan por haber creado lo que la Academia Sueca describe como "nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense". Dylan no acudirá a la ceremonia de premiación.
---
NOBEL DE ECONOMIA: a Oliver Hart y Bengt Holmstrom por sus contribuciones a la teoría del contrato, un campo de investigación aplicable tanto a las bonificaciones a los jefes de empresa, como a los deducibles y copagos de un seguro.
---
NOBEL DE LA PAZ: al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, por sus esfuerzos para poner fin a la guerra civil de su país tras cinco décadas de derramamiento de sangre.
---
NOBEL DE QUIMICA: al científico francés Jean-Pierre Sauvage, al británico Fraser Stoddart y al holandés Bernard "Ben" Feringa, por desarrollar máquinas a nivel molecular, que podrían llevar a la creación de nuevos chips para computadoras, baterías y sistemas de almacenamiento de energía.
---
NOBEL DE FÍSICA: a los científicos de origen británico David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz por su investigación sobre superconductores y otros estados inusuales de la material, que según los jueces podría contribuir a avances en electrónica y computadoras cuánticas.
---
NOBEL DE MEDICINA: al científico japonés Yoshinori Ohsumi por sus descubrimientos relacionados con la autofagia, un proceso que describe cómo las células devoran su contenido y proveen componentes básicos para su renovación. Las alteraciones de la autofagia se vincularon a enfermedades como el párkinson, la diabetes y el cáncer.