Cartelera Conaculta

                                                                                                                      
Cartelera Conaculta del 30 de marzo al 5 de abril de 2015
***Programación sujeta a cambios sin previo aviso***

Cartelera Conaculta del 6 al 12 de abril de 2015

***Programación sujeta a cambios sin previo aviso***

Lunes 6 de abril

CONVOCATORIAS

Centro Nacional de las Artes
Laboratorio Interdisciplinar de Experimentación e Innovación con Videojuegos y Arte Interactivo
Espacio en el que artistas, programadores, diseñadores, creadores, desarrolladores de videojuegos, actores, filósofos y gente de diversas disciplinas forman equipos interdisciplinarios que les permiten desarrollar proyectos de experimentación e innovación con videojuegos y arte interactivo.
Consultar convocatoria en https://leiva2015.wordpress.com/

30 años del sismo del 19 de septiembre de 1985
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México convoca a mexicanos y extranjeros radicados en México a aportar materiales de carácter histórico, artístico, literario y objetos diversos susceptibles de exponer en una muestra: los 30 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 con una exposición conmemorativa a realizarse de septiembre de 2015 a enero de 2016 en el Museo de la Ciudad de México.
Los interesados podrán entregar materiales impresos, sonoros, escritos o audiovisuales para su revisión curatorial hasta el 31 de mayo de 2015.
Se recibirán las propuestas primero en calidad de préstamo, para ser seleccionadas por un consejo curatorial, y, en caso de ser aprobadas, para ser exhibidas en la muestra museográfica.
Para mayores informes, así como para la recepción y entrega de materiales, acudir al Museo de la Ciudad de México, ubicado en la Av. Pino Suárez Núm. 30, Centro Histórico, Distrito Federal, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas.

Centro de la Imagen
Red de la Imagen 2015
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro de la Imagen convoca a artistas, galerías, museos y centros culturales a participar en el festival Foto.mx.
Retomando el legado de Fotoseptiembre, el festival Foto.mx se plantea como una plataforma para la reflexión sobre la imagen y sus distintos canales de circulación y exhibición, así como el lanzamiento de proyectos fotográficos que permitan la interacción entre autores, galeristas, promotores de la imagen y público en general en distintos espacios de exhibición. Uno de los principales objetivos de Foto.mx es impulsar la fotografía y la imagen por medio de la convocatoria de la Red de la Imagen.
BASES
La recepción del material inicia a partir del jueves 26 de marzo de 2015, en un horario de 11:00 a 15:00 horas en las instalaciones del Centro de la Imagen, y concluirá el jueves 7 de mayo. La inscripción de proyectos también podrá realizarse por vía electrónica, enviando el material al correo: reddelaimagen@gmail.com antes de la fecha de cierre. Los participantes recibirán un número de folio de confirmación.
REQUISITOS
Para inscribirse al festival Foto.mx 2015, los interesados deberán entregar al Centro de la Imagen una carpeta con los archivos digitales de los siguientes documentos:
1 Carta-compromiso en formato WORD o PDF del espacio participante, en hoja membretada, en donde se deberán incluir los siguientes datos:
a) Título de la exposición
b) Autor o autores participantes
c) Fecha de inauguración y fecha de clausura
d) Domicilio, teléfono, redes sociales y correo electrónico del espacio
e) Horarios de visita
f) Nombre del encargado o contacto del espacio
g) Página electrónica del espacio y/o de la exposición o actividad
2 Texto descriptivo de la exposición en formato WORD. Este texto no deberá exceder una cuartilla. Para efectos de publicación, el Centro de la Imagen podrá editar el texto, si así se requiere.
3 Ficha técnica en formato WORD que incluya número de piezas, título, lugar, año, técnica y las dimensiones de la obra que conformarán la muestra.
4 Currículum de todos los participantes en formato WORD. Éste no deberá exceder una cuartilla por persona.
5 Carpeta con diez imágenes a 300 dpi de resolución, en formato JPG (sin comprimir); el lado mayor no deberá exceder los 30 cm.
● Todos los textos deberán entregarse en formato WORD.
● Las imágenes deberán entregarse como archivos separados en formato JPG.
NO SE ACEPTARÁN PRESENTACIONES EN POWER POINT, FLASH, DIRECTOR, PÁGINAS WEB, ACROBAT, NI OTRO FORMATO QUE NO ESTÉ ESPECIFICADO EN ESTA CONVOCATORIA.
6 Formato de registro debidamente llenado con todos los datos solicitados.
7 En el caso de los espacios alternativos es necesario presentar copias digitales o impresas de invitaciones, folletos, catálogos o notas de prensa que acrediten al lugar como espacio de exposición.
Todo el material entregado será conservado por el Centro de la Imagen para su utilización en la difusión del festival. NO será devuelto.
*Los puntos no contenidos en esta convocatoria serán resueltos por el Consejo Técnico del Centro de la Imagen.
Fecha límite para la entrega de proyectos
7 de mayo de 2015 a las 15:00 horas (tiempo de la Ciudad de México).
Con los materiales proporcionados por los interesados, el Centro de la Imagen realizará la difusión y promoción de las exposiciones registradas mediante la publicación de una guía impresa, redes electrónicas y carteleras en la página electrónica: http://centrodelaimagen.conaculta.gob.mx
INFORMES
Departamento de difusión del Centro de la Imagen
reddelaimagen@gmail.com / Teléfono: (01 55) 4155-0850 ext. 3631. Plaza de la Ciudadela 2. Centro Histórico, México, D.F.


TALLERES

Centro de la Imagen
Los límites de la ficción
Imparte: Mauricio Alejo*
Los límites de la ficción fusiona la teoría y la práctica con especial énfasis en la producción. En el ámbito de lo teórico, se buscará identificar los alcances de lo fotográfico a partir de la comprensión de la naturaleza del medio y la manera en que éste a lo largo de su historia se ha relacionado con la realidad.
Durante las sesiones se reflexionará y discutirá sobre los siguientes temas:
●       La definición de la fotografía como introducción a la naturaleza del medio
●       El concepto de lo fotográfico, más allá de su uso, como medio de expresión personal mediante una revisión histórica que permita entender su pertinencia en la creación contemporánea
●       Los usos del medio fotográfico dentro del arte contemporáneo
Dirigido a:  Fotógrafos y artistas visuales que se encuentren desarrollando un proyecto personal, y estén interesados en reflexionar sobre la naturaleza del medio fotográfico con el propósito de integrar esta concientización a sus métodos de producción personal
PROCESO DE SELECCIÓN
Requisitos         
Enviar al correo electrónico <enlace.educacion.ci@gmail.com> los siguientes documentos:
         1       Portafolio digital, de entre 15 y 20 imágenes, de un proyecto terminado o en proceso. Las imágenes deberán tener una resolución de 72 dpi, no exceder los 2000 pixeles del lado mayor, y estar integradas en un solo archivo PDF simple (sin animación), que no deberá pesar más de 10 MB
         2       Formato de inscripción debidamente llenado, en formato de Word (.doc), en la que deberán exponer su interés por cursar el taller y describir el proyecto presentado en el portafolio
INFORMES
Departamento de Educación del Centro de la Imagen enlace.educacion.ci@gmail.com / Teléfono: (01 55) 4155-0850. Lunes a jueves: 10:00–18:00 horas / Viernes: 10:00–15:00 horas.
Duración: 8 sesiones (32 horas).
Fechas del 20 de abril al 18 de mayo (suspensión de clase el 1 de mayo). Horarios de clases: lunes y viernes, de 16 a 20 horas.
Las clases se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de la Imagen: Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico.
Actividad gratuita, previo proceso de selección.

Centro de Cultura Digital
Ondas, Ceros y Uno
Imparte: Meidalabmx - Julio Ernesto Zaldívar Herrera
Dirigido a: El taller está orientado a artistas, diseñadores, músicos, estudiantes y público en general interesado en aprender sobre microcontroladores, frecuencias y tonos, edad de 18 en adelante.
Introducción
En una sociedad donde las prácticas DIY son una alternativa de potenciar la creatividad y entendimiento, se plantea elaborar instrumentos alternativos, en este sentido se realizará un chiptune que genere sonidos de 8 bits, se aprenderá a soldar un circuito impreso y se programará en lenguaje C un microcontrolador que genere los sonidos de 8 bits.
Objetivo
Este taller tiene como objetivo construir el USBtiny, herramienta open-source para grabar microcontroladores AVR a través del puerto USB a interface ISP. Esta herramienta es de bajo costo y fácil de realizar, es compatible con avrdude, AVRStudio y ha sido probada en los Sistemas Operativos: Windows, Linux y MacOSx. Es Perfecta para estudiantes o principiantes que quieran aprender a programar AVR’s.
Que los participantes entiendan el proceso básico de programación y manipulación de: frecuencias y tonos, para obtener sonidos de un microcontrolador de la familia ATtiny25 de 8 bits a través de una salida digital.
Sesiones
Sesión 1
-Presentación de los participantes y sus intereses.
-Presentación del taller.
-Breve introducción a los microcoontroladores y AVR`s
-Soldar PCB de USBTiny, instalar AVRDUDE
Sesión 2
-Breve Introducción a los chiptunes
-Soldar PCB del chiptune y armar cables
-Introducción a AVRDUDE
Sesión 3
-Breve introducción de programación en C para AVR’s
-Practica: Hola mundo de los microcontroladores
-Practica: Programación de PWM para tonos.
Sesión 4
-Breve introducción de álgebra boolena y operaciones binarias
-Práctica: Programar una salida audible con operaciones binarias
Sesión 5
-Desarrollo en equipos de 3 una presentación sonora, aplicando por lo menos dos técnicas para lograr obtener salidas sonoras de los pines del microcontrolador.
Julio Ernesto Zaldívar Herrera
(Cd. de México, 1979)
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la ESIME Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional con especialidad en electrónica. Su trayectoria se ha centrado en la investigación y desarrollo de interfaces electrónicas para proyectos de arte electrónico. Ha colaborado en proyectos de artistas como Arcángel Constantini, Ariel Guzik, Alfredo Salomón, Gilberto Esparza y Pía Vásquez entre otros. En el área docente ha impartido talleres en diversos espacios culturales como el Centro Nacional de las Artes, Fundación Telefónica Lima, CANTE San Luis Potosí y el Centro de Cultura Digital. De 2011 a 2012 formó parte de Taller de Interfaces Electrónicas del Centro Multimedia, donde también participó en eventos de live coding en sets audiovisuales basados en soporte hardware de 8 bits. Como parte del Colectivo Espacial Mexicano, formado por Juan José Díaz Infante, ha colaborado en la construcción de Ulises I. Actualmente es docente e investigador de la licenciatura de Arte y Comunicación Digital en la UAM-Lerma y forma parte del Medialab.mx, donde desarrolla el proyecto de investigación Cosechando Frutas para Robots, apoyado por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) del Centro Nacional de las Artes.
Sesiones
Lunes 6 de abril de 16:00 a 19:00 horas.
Martes 7 de abril de 16:00 a 19:00 horas.
Miércoles 8 de abril de 16:00 a 19:00 horas.
Jueves 9 de abril de 16:00 a 19:00 horas.
Viernes 10 de abril de 16:00 a 19:00 horas.
REQUISITOS PARA EL ALUMNO
Principios básicos de electrónica y computadora propia (en caso de ser aceptado informar que sistema operativo tiene la computadora). Material que se requiere para el taller: PCB para chiptune / Electrónica para chiptune / PCB para grabador USBtiny / Electrónica para USBtiny.
Ubicación: Paseo de Reforma s/n Esquina Lieja, colonia Juárez.
Informes e inscripciones: 55 1000 2637.


TEATRO

El Círculo Teatral
Laberinto
En homenaje a Michael Ende por su vigésimo aniversario luctuoso
En un acto, este espectáculo teatral se inspira en los textos Hor y Recuerdo del mundo, los cuales se encuentran contenidos en la obra El espejo en el espejo de Michael Ende, la figura contemporánea más importante de la literatura fantástica alemana, prestigio merecido principalmente por sus obras:La historia interminable y Momo.
Lunes, 20:30 horas. Hasta el 20 de abril.
Ubicación: Veracruz 107, colonia Condesa.
Costo: $200.

Centro Cultural del Bosque
Sala Xavier Villaurrutia
Algo de un tal Shakespeare
Los Tristes Tigres
Creación y dirección: Adrián Vázquez.
Con: Sara Pinet y Adrián Vázquez.
Shakespeare es una fuente de fertilidad, un autor estimulante.
Lejos de desanimar, su grandeza y su misterio  invitan a crear, espolean,  incluso dan ideas: las que él sólo esbozó y dejó de lado, las que se limitó a  sugerir o a enunciar de pasada y decidió no desarrollar ni adentrarse en ellas.
Las que no están expresadas y uno debe “intuir, descubrir”.
Algo de un tal Shakespeare es una invitación a jugar sobre la escena, a ser irreverente. Es un divertimento creado a partir de improvisaciones sobre la literatura de William Shakespeare. Un recorrido lúdico por algunas de las obras del más grande escritor dramático de todos los tiempos. Busca acercar a los niños y jóvenes al teatro Isabelino, en un lenguaje extraño, ajeno a la realidad actual, con la consigna de ser divertido.
Lunes, 20:00 horas. Hasta el 4 de mayo.
Ubicación: Reforma y Campo Marte, Chapultepec Polanco, (Metro Auditorio).
Costo: $45. Entrada gratuita a estudiantes de educación secundaria y preparatoria de cualquier institución educativa y escuelas del INBA, con credencial vigente.

Centro Cultural Helénico
Teatro Helénico
H: El gordito quiere ser cineasta
De Sexpeare.
Adaptación: Omar Medina y José Luis Saldaña.
Dirección: Sexpeare y David Ottone.
Elenco: Omar Medina y José Luis Saldaña.
Luis y Mod son dos amigos obsesionados con el trabajo de Hundler Klhuendrer, un polifacético director de cine encerrado en un asilo mental por asesinar a su familia. Ahora tienen la oportunidad de homenajearlo gracias a un concurso patrocinado por galletas Nicki, a través de un guión de terror sobre su vida. Ésta es una comedia trepidante y disparatada con una tremenda explosión de recursos cinematográficos llevados al teatro.
Duración: 90 minutos.
Lunes, 20:30 horas. Hasta el 13 de abril.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Localidades: $180.

Centro Cultural Helénico
Foro La Gruta
O
De Fernando Reyes.
Dirección: Idiotas Teatro.
Codirección: Lucía Pardo.
Elenco: Carmen Coronado, Cristian David, Karla Armendáriz, Lucía Pardo y Fernando Reyes.
Una niña cirquera lo pierde todo a causa de la guerra. Ante esta desoladora realidad, evocará los momentos más significativos que vivió en el circo, los cuales le darán las armas que necesita para sobrevivir. Inspirada en La orestiada, esta obra ahonda en la historia de esta pequeña a la que el mundo se le presenta como un sueño que le sirve para armar el rompecabezas de su propia vida.
Duración: 60 minutos.
Lunes, 20:30 horas. Hasta el 13 de abril.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Costo: $150.

Teatro Xola Julio Prieto
Diario de un loco
Monólogo dirigido por Luly Rede
El actor, cuentacuentos e intérprete de música antigua, Mario Iván Martínez, representará nuevamente a Aksenti Ivanovich, un burócrata que padece trastornos eróticos y demenciales, derivados de las humillaciones.
Lunes, 20:30 horas.
Ubicación: Avenida Xola 809, colonia Del Valle.
Costo: Entrada general $250. Adolescentes y adultos.


EXPOSICIONES

Museo de la Ciudad de México
Sursum Corda o la última canción
Exposición de obra multidisciplinaria, de Guillermo Arreola, pintura, fotografía e instalación que refleja distintas expresiones urbanas.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 12 de julio.
Ubicación: José María Pino Suárez 30, Centro Histórico.
Costo: $28. 50% de descuento al presentar credencial vigente de estudiante, maestro e INAPAM. Miércoles entrada libre.

Museo de la Ciudad de México
Arrabales de una vida
Exposición retrospectiva de la obra pictórica de Guillermo Scully en homenaje al 4to aniversario luctuoso del artista mexicano. La muestra incluye objetos personales, bocetos dibujos y obras de pintura acrílica sobre tela, cartón o madera.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 12 de julio.
Ubicación: José María Pino Suárez 30, Centro Histórico.
Costo: $28. 50% de descuento al presentar credencial vigente de estudiante, maestro e INAPAM. Miércoles entrada libre.

Museo de la Ciudad de México
Rostros de la llama. Obra gráfica de Luis López Loza
Exposición de gráfica y libros de artista que revisa una parte de la producción de Luis López Loza, inspirada en textos poéticos, asociados a importantes escritores como Constantino Cavafis, Malcolm Lawrie, Francisco Hernández entre otros.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 3 de mayo.
Ubicación: José María Pino Suárez 30, Centro Histórico.
Costo: $28. 50% de descuento al presentar credencial vigente de estudiante, maestro e INAPAM. Miércoles entrada libre.

Ex Teresa Arte Actual
Acciones territoriales. Muestra de arte actual
Video, fotografía, intervención, dibujo, performance y acción sonora, así como talleres y conversatorios, forman parte de la programación de Acciones territoriales, actividades que se llevarán a cabo en Ex Teresa y en el espacio público circundante.
Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Licenciado Verdad 8, Centro Histórico.
Entrada libre.

Archivo General de la Nación
Últimos días
Exposición José Revueltas: palabra de tierra y agua
El público podrá apreciar fotografías del sepelio del escritor en el Panteón Francés, en 1976, así como carteles de películas en las que el escritor participó como guionista, entre las que se encuentran La diosa arrodillada, En la palma de tu mano y El apando.
Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 16:00 horas. Hasta el 12 de abril.
Ubicación: Eduardo Molina 113 (entrada por Héroe de Nacozari), colonia Penitenciaría Ampliación, delegación Venustiano Carranza.
Entrada libre.

Salón de la Plástica Mexicana
Códices para tiempo de juego
Diversidad de técnicas y estilos ofrecen las exposiciones Códices para tiempo de juego de Lourdes Alaniz y la colectiva Salón de estampa 1949–2015.
En la obra de Lourdes Alaniz se refleja el vigor de su mano y el dominio sobre la materia, en la que se apoya para expresarse, ya sea en pintura, grabado, monotipia y otros procedimientos que, como principio, subordina a las condiciones que exige la creación.
Salón de estampa 1949–2015 presenta un panorama de la obra que se ha producido en nuestro país en diversas técnicas, como grabado al aguafuerte y aguatinta, punta seca, ferrografía, grabado en cobre, litografía, linoleografía, xilografía, serigrafía, colografía y técnicas mixtas, con diferentes estilos y tratamientos, en una gran variedad de formatos.
Lunes a sábado de las 10:00 a las 18:00 horas y los domingos de las 10:00 a las 15:00 horas. Del 12 de marzo al 12 de abril.
Ubicación: Colima196, colonia Roma Norte.
Entrada libre.

Museo Nacional de Historia
Castillo de Chapultepec
Hilos de historia
El Museo Nacional de Historia presenta una selección de 152 piezas de indumentaria y accesorios del acervo de más de tres mil sobre el género que resguarda en su colección. En poco más de 400 metros cuadrados se muestran piezas femeninas, masculinas y de infantes que van del siglo XVIII al XX en dos líneas temáticas: ¿por qué conservar? y ¿cómo se formó la colección?
Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Hasta julio 2015.
Ubicación: Primera Sección del Bosque de Chapultepec, de la ciudad de México, y se puede acceder por la avenida Paseo de la Reforma, el Circuito Interior, la avenida Constituyentes y por las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Auditorio y Chapultepec.
Costo: $64. Los domingos la entrada es gratuita a público nacional y extranjeros residentes en México. El resto de los días entran gratis: Niños menores de 13 años; personas mayores de 60 años; pensionados y jubilados con credencial; personas con capacidades diferentes; maestros y estudiantes con credencial vigente.

Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Relato de una negociación. Una investigación sobre las actividades paralelas del performance y la pintura de Francis Alÿs.
Se trata de la exposición individual más extensa e importante de este artista en México en los últimos diez años, la cual incluye tres de sus más recientes trabajos: Don´t Cross the Bridge Before You Get to the River (No cruzarás el puente antes de llegar al río, 2008), Tornado (2000-2010) y Afganistán (2011-2014), realizados en colaboración con Emilio Rivera, Daniel Toxqui, Julien Devaux, Elena Pardo, Rafael Ortega, Felix Blume y Raúl Ortega.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 16 de agosto de 2015.
Ubicación: Paseo de la Reforma No. 51, colonia Bosque de Chapultepec.
Costo: $21. Entrada libre a estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Domingo entrada gratuita general.

Sala de Arte Público Siqueiros
Hotel Juárez de Francis Alÿs
Proyecto realizado en colaboración con Alejandro Morales, Felix Blume, Julien Deveaux y Rafael Ortega.
Hotel Juárez, nueva producción de Francis Alÿs, se desarrolló en una de las urbes donde, en las últimas décadas, ha existido una de las crisis de violencia más fuerte y focalizadas del país. Alÿs arribó a Ciudad Juárez para poner en práctica estrategias artísticas de resistencia que ha desarrollado anteriormente en contextos de supervivencia. Para el artista se trata de generar “poéticas políticas” en escenarios de extremos conflictos sociales.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 26 de julio.
Ubicación: Tres Picos 29 (esquina con Hegel), Polanco.
Costo: $14. Entrada Libre a menores de 12 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial.
Domingos entrada libre.



Martes 7 de abril

PARALIBROS

Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
El Museo Nacional de Historia cuenta con un Paralibros instalado en el Jardín de Pérgolas del Castillo que ofrece una colección de 365 libros -uno para cada día del año-. Los visitantes podrán leer al tiempo que disfrutan de uno de los espacios abiertos del museo; o bien, llevarlos en préstamo a sus domicilios a través de un sencillo proceso de credencialización. Abierto a todo el público.
Martes a domingo de 10:30 a 14:30 horas.
Ubicación: Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
Costo: entrada al museo $45. Los domingos el acceso es libre y, el resto de los días,  sin costo para niños menores de 13 años, personas con capacidades diferentes, pensionados y jubilados con credencial; así también a maestros y estudiantes con credencial vigente.


TEATRO

Centro Cultural Helénico
Teatro Helénico
Negación
La Compañía Sin sonrisa Teatro, presenta Negación, creación que da inicio a una serie de cinco obras, cada una inspirada en una fase del duelo, las cuales abordarán el tema de la pasión humana frente a los límites de la existencia. Con dramaturgia de Daniel de La O,  bajo la dirección de Josejuan Meraz y las actuaciones de Guadalupe Damián y Diana Lein, presentan esta obra que es una exploración sobre la pérdida y nuestra capacidad para significarla y seguir adelante.
La Negación es una defensa temporal para el sujeto. Este sentimiento es generalmente reemplazado con una sensibilidad aumentada de las situaciones, objetos e individuos que son dejados atrás, después de la muerte. Cualidades del objeto que sirven para identificarlo del resto deben ser elevadas hasta el extremo, para negar imaginariamente su ausencia definitiva, verdad inconciliable para el alma. En otras palabras, la pérdida.
Martes 20:30 horas.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Localidades: $150.


EXPOSICIONES

Museo Nacional de la Estampa
Isodoro Ocampo. Artista y testigo del México posrevolucionario.
Colección Ernesto Arnoux.
Isidoro Ocampo, grabador, pintor y dibujante nacido en el puerto de Veracruz, ejemplifica al artista del periodo posrevolucionario que, comprometido con su tiempo, fue testigo y protagonista de una época marcada por una serie de transformaciones y redefiniciones en el orden cultural, social y político.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Avenida Hidalgo 39, Centro, Cuauhtémoc.
Costo: $13. De martes a sábado entrada gratuita a estudiantes, maestros y miembros del INAPAM con credencial vigente. Domingo entrada libre a todo público.

Museo de la Ciudad de México
Cuerpos habitados
Exposición individual de obra inédita de una artista mexicana Maria Eugenia Chellet reconocida por su trayectoria en el performance, presenta una videoinstalación y fotomontajes de gran formato.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 3 de mayo.
Ubicación: José María Pino Suárez 30, Centro Histórico.
Costo: $28. 50% de descuento al presentar credencial vigente de estudiante, maestro e INAPAM. Miércoles entrada libre.

Museo de Arte Carrillo Gil
Habrán más cosas buenas en las más cosas buenas que harán
De: Adrián Regnier
La obra de Adrián es un flujo continuo entre diversos medios audiovisuales. Incorpora estrategias narrativas, estéticas y conceptuales afines al video arte, el cine y la animación y los mezcla con recursos alternativos del arte en medios como los efectos visuales, los motion graphics, el procesamiento de código, así como formas alternativas de producción.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Avenida Revolución 1608, esquina Altavista, colonia San Ángel.
Costo: $21. Domingo entrada libre.

Museo Nacional de Arte
Landscapes of the Mind. Paisajismo británico. Colección Tate, 1690-2007
Piezas de pintores clásicos, románticos, prerrafaelitas, impresionistas, modernistas y contemporáneos forman parte de la muestra.
Esta exposición trazará el desarrollo de la mayor contribución de Gran Bretaña para el arte europeo: el paisajismo. Comenzará con los grandes paisajistas y pintores clásicos del siglo XVIII, como Stubbs y Richard Wilson, y continuará a través de los artistas románticos, los prerrafaelitas, los impresionistas, hasta los modernistas de principios del siglo XX, como Walter Sickert y Paul Nash.
Martes a domingo 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 21 de junio.
Ubicación: Calle Tacuba 8, Cuauhtémoc, Centro Histórico.
Costo: $42.

Museo Experimental El Eco
En hombros de gigantes
Reúne obras de los artistas Julieta Aguinaco, Alfredo Echeverría Ripstein, Taka Fernández, Alex Hubbard, Mathieu Malouf, Tania Pérez Córdova, Ricardo Rendón, San Gil, Melanie Smith, Juan Tessi, Fabiola Torres, Germán Venegas, Luis Alfonso Villalobos, Boris Viskin y Beatriz Zamora.
Martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
Ubicación: Sullivan 43. Colonia San Rafael, delegación Cuauhtémoc.
Entrada libre.

Museo Universitario del Chopo
Colaboraciones forzadas
Santiago Merino
Intervención al edificio que construyó el arquitecto Enrique Norten dentro del inmueble histórico del museo. Al recubrir con vinil reflejante uno de los costados de dicho edificio, el enorme monocromo resultante permitirá ver los detalles de la estructura de factura alemana.
Martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. Hasta agosto.
Ubicación: Dr. Enrique González Martínez número 10, colonia Santa Ma. La Ribera.
Entrada libre.

Museo Universitario del Chopo
Alotropos
Proyecto de colaboración entre Materia de Dibujo/Drawing Issues y seis artistas sobre la relación dibujo-texto y su producción gráfica. Se presentan simultáneamente obras realizadas ex professo para el museo y trabajos anteriores de los artistas Balam Bartolomé, Mónica Espinosa, Roberto García Hernández, Gelen Jeleton, Théo Michael y Rita Ponce de León.
Martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. Hasta julio 2015.
Ubicación: Dr. Enrique González Martínez no. 10, colonia Santa Ma. La Ribera.
Costos: $30; estudiantes, maestros, INAPAM, UNAM: $15
Martes y miércoles: entrada libre.

Museo Universitario del Chopo
Galería Central
Tótem
De: Sebastián Romo
Instalación en gran formato articulada a partir de elementos que construyen narrativas no lineales sobre el vuelo, la levitación y la gravedad.
Martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. Hasta julio 2015.
Ubicación: Dr. Enrique González Martínez no. 10, Col. Santa Ma. La Ribera.
Costos: $30; estudiantes, maestros, INAPAM, UNAM: $15
Martes y miércoles: entrada libre.


TALLERES

Museo Nacional de San Carlos
Taller Reggio Emilia
Con el propósito de crear un espacio de libertad, imaginación y creatividad en el que los visitantes realicen trabajos plásticos alrededor de lo que se presenta en las salas. Es una actividad dirigida al púbico escolar y requiere de previa reservación.
Martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
Ubicación: Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, Cuauhtémoc.
Actividad gratuita con boleto de entrada al museo. Entrada $35 pesos. Domingo entrada libre. Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con discapacidades físicas, niños menores de 13 años, entrada gratuita.

Museo de Arte Popular
Cociendo El Barro
Retar al material y llevarlo a sus extremos. Cocer, tejer, estirar, doblar; transformar lo rígido en flexible. Eso es lo que han hecho Raquel Charabati y Mónica Bizzarri, intentado llevar al barro a un punto de suavidad.
Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas y los miércoles con una extensión de horario de las 10:00 hasta las 21:00 horas.
Ubicación: Revillagigedo No. 11, Centro Histórico.
Costo: $40. Domingo entrada libre.

Museo Nacional de la Revolución
Exposición fotográfica 104 años, 104 fotografías, 104 fotógrafos
La exposición es una invitación para que no sólo seamos espectadores, sino también lectores de las fotografías, para que tengamos una aproximación visual, pero también textual a ellas. Este es un ejercicio para gozar lo que denotan, pero sobre todo para reflexionar en lo que connotan estas imágenes históricas.
Martes a viernes de 9:00 a las 17:00 horas; sábados y domingos de 9:00 a 18:30 horas.
Ubicación: Plaza de la Republica S/N, colonia Tabacalera, delegación Cuauhtémoc.
Costo: $20. Estudiantes, maestros e Inapam, 50% de descuento con credencial vigente.

Museo Nacional de la Estampa
Taller permanente de estampa
En la ropa, envolturas, anuncios, carteles, discos, empaques, en lo cotidiano, la estampa tiene presencia, renueva visiones y crea diversas expresiones. Esta disciplina que deja huella se puede aprender de forma sencilla y divertida en el taller permanente de estampa que se imparte en el Museo Nacional de la Estampa.
Además de una amena e interesante visita por uno de los museos más importantes de la ciudad, “el público será capaz de conocer este arte tan cercano, para hacer sus propios sellos y grabados con materiales de reciclaje”, señaló en entrevista Richard Conkling, coordinador del taller y encargado del área de Servicios Educativos del recinto.
Esta actividad se imparte de forma gratuita con el boleto de acceso al museo.
Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro.
Costo: $11. Domingo entrada libre a todo el público. Entrada gratuita a estudiantes, maestros y miembros del INAPAM con credencial vigente.

Museo Universitario del Chopo
Taller “Dibujo, historieta y caricatura”
El taller Dibujo, historieta y caricatura ofrece un panorama para comprender y experimentar el significado y cultura de la historieta y la caricatura. Más allá de encontrar vocaciones tempranas o tardías, el taller se enfoca en el desarrollo de las capacidades de abstracción metafórico/visual y poético/narrativa para encontrar soluciones imaginativas, como parte de un ejercicio de interpretación crítica y razonada de la realidad. Dirigido a personas de 15 años en adelante.
Más información e inscripciones: chopo_educativo@hotmail.com. Tels. 5546 8490 y 5546 5484, ext. 123 ó 167
Martes de 12:00 a 16:00 horas. Hasta el 2 de junio.
Ubicación: Dr. Enrique Gonzalez Martinez 10, Santa Maria La Ribera.
Costo: $800; estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM: $600. Cupo limitado a 15 participantes.


VISITAS GUIADAS

Museo Nacional de Culturas Populares
Programa para personas con discapacidad y grupos vulnerables
Mediante este programa, se propone a los jóvenes y adultos con discapacidad y grupos vulnerables un encuentro con el arte y la cultura popular desde una experiencia integral.
Martes de 10:00 a 17:00 horas.
Ubicación: Avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.
Previa cita en Servicios educativos: 4155 0920 ext. 7913.



Miércoles 8 de abril

CICLO DE PROYECCIONES DE VIDEO

Centro Nacional de las Artes
Aula Magna José Vasconcelos
-Raphael (2000)
Charla introductoria de Carlos Segoviano
Duración aproximada: 24 minutos
Miércoles 8 de abril, 17:00 horas.
-Los hitos de la creación: El Renacimiento (1999) 
Charla introductoria de José Alberto Alavez Castellanos
Duración aproximada: 30 minutos
Miércoles 15 de abril, 17:00 horas.
Para público a partir de 6 años
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre, cupo limitado.


DANZA

Museo Nacional de Historia
Inicia temporada
Castillo de Chapultepec
Explanada del Castillo
La Bella Durmiente del Bosque
Dirección Rodrigo González
El ballet de la Bella Durmiente del Bosque, basado en la historia original del mismo nombre escrita por Charles Perrault y con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, se presenta en esta prometedora puesta en escena producida por Rising Art, A.C. Dirigida por Rodrigo González, cuenta con la participación de más de 70 artistas en escena, bailarines profesionales egresados de las escuelas y compañías de danza más prestigiadas del país y el extranjero. Con coreografía de José Luis González y las valiosas colaboraciones de Irma Morales, Fabienne Lacheré y Raúl Taméz, esta primera temporada de 13 funciones ofrece una oportunidad única para acercarse al Museo y a la danza clásica.
Miércoles 8 de abril 20:30 horas; jueves y viernes 20:30 horas; sábados y domingo 17:30 horas. Del 8 al 26 de abril.
Ubicación: Primera Sección del Bosque de Chapultepec, de la ciudad de México, y se puede acceder por la avenida Paseo de la Reforma, el Circuito Interior, la avenida Constituyentes y por las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Auditorio y Chapultepec.
Costo: $600.
Boletos a la venta en taquilla del Ballet, en el Museo, y Sistema TicketMaster. 30% estudiantes, maestros, INAPAM y trabajadores del INAH. Estacionamiento sujeto a cupo.


TEATRO

Centro Cultural Helénico
Teatro Helénico
Cortés y la malinche o los argonautas
De Sergio Magaña
Dirección: Eduardo Contreras Soto
Elenco: Pablo Mezz, Carlos Hendrick Húber, Fabián Varona, Alejandro Sarabia, Marco Vinicio Estrello, Francisco Silva, Miguel Ángel Barrera, Juan Alejandro Ávila, Yolanda Navarrete, Indra Duarte y Mónica Bejarano
En esta visión muy personal de la conquista de México, Hernán Cortés es un reflejo de los eternos invasores imperiales que usan el disfraz del progreso y la libertad. Esta versión satírica de nuestra historia, refleja también el mito clásico de Jasón y los Argonautas. La Malinche, o Medea, recibe la maldición de sus paisanos mientras justifica sus actos por amor a Cortés, o Jasón.
Miércoles, 20:30 horas. Hasta el 29 de abril.
Ubicación: Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración: 120 minutos
Costo: $150.


TALLERES

Centro Nacional de las Artes
Área común del Centro Multimedia
Las máquinas de Leonardo da Vinci, el genio que inventó el futuro
Imparten: Juan Galindo y Hugo Vargas
Dirigido a público interesado en la obra de este artista y creador; en los procesos de impresión 3D y en la implementación de mecanismos sencillos.
Del 8 al 10 de abril, de 12:00 a 15:00 horas.
Requisitos: ser mayor de 12 años, enviar carta de motivos y sinopsis curricular al correo: difusioncmm@conaculta.gob.mx
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre, previa inscripción. Cupo: 15 asistentes.

Museo Nacional de San Carlos
Retícula
Los visitantes a partir de los cinco años de edad reflexionan e interactúan con las muestras, mientras que los talleres familiares de fin de semana propician la lectura y la reinterpretación de las piezas a través de la elaboración de una obra artística basada en las exposiciones temporales.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, Cuauhtémoc.
Actividad gratuita con boleto de entrada al museo. Entrada $35 pesos. Domingo entrada libre. Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con discapacidades físicas, niños menores de 13 años, entrada gratuita.


EXPOSICIONES

Museo Nacional de las Culturas
Amazonía. Pueblos de selva
Reúne muestras de la producción cultural de los pueblos que habitan la cuenca más grande del mundo, la del río Amazonas. Consta de numerosos adornos confeccionados con plumas de aves que abundan en la selva, como tucanes y pericos; instrumentos labranza y caza, adornos y amuletos.
En la selva y la cuenca del Amazonas ha estado habitada por el ser humano desde hace unos 15,000 años, y abarca territorios de nueve países: Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana francesa.
Martes a domingo, 10:00 a 17:00 horas. Hasta el 31 de mayo.
Ubicación: Moneda 13, Centro Histórico. Delegación Cuauhtémoc.

Museo Nacional de Arte
Landscapes of the mind
Esta exhibición busca trazar el desarrollo de la contribución más grande de la Gran Bretaña al arte europeo. De Gainsborough y Stubbs a J.M.W. Turner y Constable, de Whistler y Nicholson a David Hockney, el arte británico en gran medida se ha definido por el trabajo de los paisajistas. La muestra compuesta por 111 piezas inicia con los grandes pintores topográficos del siglo XVIII y recorre el Romanticismo, el Prerrafaelismo, y el Impresionismo, pasando por las vanguardias y el modernismo del siglo pasado, mostrando la vitalidad del género paisajista en el siglo XXI.
Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 21 de junio de 2015.
Ubicación: Tacuba 8, Centro Histórico.
Costo: $42.

Museo Universitario del Chopo
Galería Central
Sebastián Romo presenta Tótem
Instalación de gran formato que plantea narrativas no lineales sobre el vuelo, la levitación y la gravedad. Entre sus objetivos está la exploración del imaginario de “lo aéreo” desde un punto de vista simbólico y desde la perspectiva de la historia, la ciencia y la invención de la aviación.
Las piezas y objetos que integran la instalación estarán situados a distintas alturas de la Galería Central del Museo Universitario del Chopo, área de cuarenta metros de altura, claramente definida por su verticalidad y luminosidad.
La instalación está pensada como un set cinematográfico, para el juego de un instante detenido, de la misma manera que lo hace un still de una película. Plantea el momento previo a un accidente en el cual sucede la transformación de los objetos, el clima, las ideas y el sueño para no pertenecer, por un momento, a ninguno de estos ámbitos y encontrarse en un territorio indefinido, sin nombre, sin aparente elocuencia o sentido lógico.
Martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
Ubicación: Dr. Enrique González Martínez 10, colonia Santa María la Ribera.
Costos: $30, $15 estudiantes con credencial vigente e INAPAM. Martes y miércoles entrada libre.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Museo Expuesto
Sala de colecciones universitarias
4 preguntas, 7 exposiciones, 14 curadores, 38 investigadores y escritores, 43 colecciones públicas y privadas, 47 artistas, 52 actividades y talleres, 99 obras, 180 días = un nuevo Museo Expuesto. La Sala de Colecciones Universitarias presenta la segunda fase de esta exposición experimental que consiste en siete exposiciones innovadoras en un mismo espacio, cada una sobre un tema específico: Microcosmos; Macrocosmos; Mapas; Moldes y Copias; Cajas; Impresos; y Diseño y Artesanía. Cada unidad fue organizada por 2 de los 14 estudiantes que actualmente cursan la Maestría en Estudios Curatoriales de la UNAM, siguiendo cuatro preguntas conceptuales formuladas por el curador en jefe, James Oles.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Ricardo Flores Magón 1, Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, delegación Cuauhtémoc.
Costo: $30, 50% a estudiantes, trabajadores de la UNAM, INAPAM, ISSSTE, IMSS. Domingo entrada libre.

Palacio de Bellas Artes
Museo del Palacio de Bellas Artes
Nosotros fuimos. Grandes estudios fotográficos en la Ciudad de México
Exposición inédita que recupera la historia de la fotografía capitalina, de 1866 a 1936 a través de 158 piezas, entre imágenes, publicaciones, álbumes y otros objetos de la época.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 31 de mayo.
Ubicación: Avenida Juárez, esquina eje central, Centro Histórico.
Martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas.
Costo: $49. Estudiantes, maestros, INAPAM, empleados de CONACULTA e INBA (Todos con credencial vigente) Entrada libre. Domingos entrada libre.



Jueves 9 de abril

TEATRO

Centro Cultural del Bosque
Inicia temporada
Teatro Julio Castillo
Zoot Suite
La obra forma parte del repertorio de la Compañía Nacional de Teatro, y recrea el clima político y social de los años cuarenta del siglo XX, los gustos, costumbres y hábitos de un sector de la población en Estados Unidos que se nutrió de la cultura de los inmigrantes conocidos como pachucos. La represión hacia las expresiones de esta cultura y su lucha por un espacio social son abordados en esta pieza.
Jueves, viernes y sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00. Del 9 de abril al 17 de mayo, suspendiendo el 1 de mayo.
Ubicación: Avenida Paseo de la Reforma y Campo Marte, colonia Chapultepec Polanco.
Costo: $150.

Teatro Julio Prieto
Inicia temporada
Ilusiones
Cuenta la historia límite de dos parejas de octogenarios quienes, llegados al final de su vida se topan con la posibilidad de que todo lo que han vivido en su matrimonio haya sido una ilusión.
Jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00. Del 11 de abril al 10 de mayo, suspendiendo función el 1 de mayo.
Ubicación: Av. Xola, número 809 esquina con Nicolás San Juan en la colonia Del Valle, cerca del Metro Etiopía / Plaza de la Transparencia (Línea 3) y del Metrobús Amores.
Costo: $150.

Microteatro México
Seis suites para una estrella
La leyenda cuenta que existe un viejo árbol en donde “Ella” puede cumplir todos los deseos. Una mujer quiere convertirse en la mejor violinista de todos los tiempos y emprende la búsqueda de ese árbol, pero al encontrarlo, una niña se interpone en su camino.
De Luis Santillán Con Alexa Martín, Carolina Rocha y Marisol Lazo.
Jueves, viernes a partir de las 21:00 horas; sábados a partir de las 20:00 horas y domingos a partir de las 19:00 horas. Hasta el 19 de abril.
Ubicación: Sala 1 de Roble #3 colonia Santa María La Ribera. Metrobus Buenavista.
Costo: $70.

Centro Cultural del Bosque
Teatro El Granero
Demasiado cortas las piernas
Texto de Katja Brunner y dirección de David Gaitán
Un ensamble de voces, ruidos y gemidos cuentan una historia de vísceras y amor en Demasiado cortas las piernas, un texto de Katja Brunner traducido por Carla Imbrogno, con la dramaturgia de David Jiménez Sánchez y la dirección de David Gaitán, de Teatro Legeste. El elenco lo conforman los actores Harif Ovalle, Cecilia Ramírez Romo, Myrna Moguel y Verónica Bravo.
Demasiado cortas las piernas es un viaje a los abismos más vertiginosos de las pasiones humanas. Relata la vida de una mujer (niña) que deambula entre la crueldad y el amor, el cariño a los padres y la reciprocidad.
Jueves y viernes a las 20:00 horas, los sábados a las 19:00 y los domingos a las 18:00. Suspenderá funciones el 2 y el 3 de abril. Hasta el 26 de abril.
Ubicación: Paseo de la Reforma y Campo Marte S/N, colonia Polanco.
Costo: $150. 50% Estudiantes, maestros, INAPAM, Tarjetas maestros a la cultura y Sépalo. Gente de Teatro (dos localidades de $45 c/u). Jueves al teatro $30.

Centro Cultural del Bosque
Teatro El Galeón
Sin paracaídas
Dirección y dramaturgia: Gabriela Ochoa
Con: Gabriela Betancourt, Pilar Cerecedo, Romina Coccio y Alejandro Morales.
Una obra que trata el tema del desencanto amoroso, para hablar acerca del miedo a la soledad, la imposibilidad en la relación de pareja a causa de nuevas estructuras que la contengan, y la evasión a la realidad a través de las adicciones, el sexo o las redes sociales.
Jueves y viernes 20:00 horas, sábado 19:00 horas y domingo 18 horas. Suspenden función 2 y 3 de abril. Hasta el 19 de abril.
Ubicación: Paseo de la Reforma y Campo Marte, colonia Chapultepec Polanco, México D.F.
Costo: $150.

Centro Cultural Helénico
Teatro Helénico
Ciclo Gerardo Mancebo
El Laberinto de un hombre solo
De Hugo Alfredo Hinojosa.
Dirección: Claudia Ríos.
Elenco: Aarón Hernán, Eugenio Cobo, Oscar Yoldi, Claudia Ríos, Humberto Solórzano, Arturo Reyes, Miguel Ángel López y Edgar Parra.
Un hombre de la tercera edad y en franca decadencia es contratado por unos mafiosos para matar por encargo. Este hombre se va hundiendo cada vez más en ese complejo mundo, donde se confronta con su vida, su familia, el deseo y la ley.
Duración: 120 minutos.
Jueves, 20:30 horas. Hasta el 30 de abril.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Costo: $180.

Centro Cultural Helénico
Foro La Gruta
La Marquesa de Sade
De Yukio Mishima.
Dirección: Juan José Olavarrieta.
Elenco: Pilar Couto, Verónica Contreras, Paula Comaduran, Karla Reyes, Marcela Rigoletti y Luz Valmen.
Una mirada al Marqués de Sade y su mundo, desde los ojos de las mujeres que lo rodearon. Se trata de un montaje donde la palabras llevan por un viaje hacia las emociones del texto Madame de Sade, escrito por el japonés Yukio Mishima, quien buscó explicar por qué el espíritu humano se ve tentado siempre por la acción de romper los límites y atravesar lo prohibido. Esta pieza, traducida directamente desde el japonés, expone la poética nipona que critica a una sociedad centrada en las apariencias.
Duración: 120 minutos.
Jueves, 20:30 horas. Hasta el 16 de abril.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Costo: $200.

Microteatro México
Sala 3
Encore
Escrita por ATA
Dirigida por Claudia Trejo
Protagonizada por ATA, Juan Carlos Núñez y Blanca Guevara
El abuelo acaba de morir y un nieto llega a darle la noticia a otro. Sin proponérselo, los dos descubrirán que tienen formas muy distintas de llevar el duelo, pero a pesar de ello, un recuerdo fundamental los hará coincidir y compartir unidos esta partida.
Jueves a domingo, 6 funciones diarias. Hasta el 15 de abril.
Ubicación: Roble 3, Sta. María la Ribera
Costo: $70


EXPOSICIONES

Galería José María Velasco
Rizoma 2015
Integrada por una selección de 63 patinetas y tablas de surf que han sido intervenidas por jóvenes artistas nacionales en diferentes técnicas, como la xilografía, la impresión artesanal, el grabado, la cartonería y el transfer térmico.
Jueves a martes de las 9:00 a las 17:30 horas. Hasta al 17 de mayo.
Ubicación: Peralvillo 55, colonia Morelos, en el barrio de Tepito.
Entrada libre.

Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Stephen Willats: hombre del siglo XXI
Abre el año dual México-Reino Unido. Habrá diversas actividades culturales en las que se difundirá la riqueza artística de ambas naciones. La muestra es la primera del artista británico en Latinoamérica. La retrospectiva abarca cinco décadas de creación.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Paseo de la Reforma 51, esquina Gandhi colonia Bosque de Chapultepec.
Costo: $21. Gratis a estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente.
Domingo entrada gratuita general.

Museo de Arte Carrillo Gil
Eventos para un estado sólido
De: Blanca González
Eventos para un estado sólido plantea tres reflexiones sobre la relación entre el hombre y su entorno:
La mirada: ¿Desde dónde se ve el paisaje? La mirada selecciona y delimita. El paisaje es la imagen del entorno; es la experiencia de estar en él, observarlo, recorrerlo, contemplarlo y ser afectado por sus fenómenos.
La experiencia de un tiempo geológico: Estados sólidos de la materia
El tiempo necesario para ser estrato, relieve, mineral, fósil, cueva, volcán, montaña.
La marca: El paisaje como materia sensible donde queda grabada la actividad humana, los fenómenos modernos de la industria y la ingeniería.
En este proyecto el dibujo es un medio que funciona de dos maneras: primera, como la representación de relieves y de marcas a través de líneas; segunda, como elemento narrativo en la construcción de un paisaje a partir del horizonte.
El conjunto de obra incluye once dibujos de grafito sobre papel y una animación silente (stop motion).
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Avenida Revolución 1608, esquina Altavista, colonia San Ángel.
Costo: $21. Domingo entrada libre.

Museo del Templo Mayor
Exposición temporal
100 años del Templo Mayor. Historia de un descubrimiento
La exposición “100 años del Templo Mayor: historia de un descubrimiento” tiene como objetivos fundamentales conmemorar el hallazgo, en 1914, del Templo Mayor de Tenochtitlan y a la vez rendir un homenaje a Manuel Gamio, figura trascendente de la arqueología y la antropología de nuestro país. La muestra tiene como punto de partida la consumación de la conquista española y aquellos primeros años en que se comenzó a construir la ciudad novohispana, proceso que implicó la desaparición de los templos y edificios mexicas.
Martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Hasta abril.
Ubicación: Seminario 8, Centro Histórico.
Costo: $59. Entrada libre a estudiantes, maestros y adultos mayores nacionales, con respectivas credenciales. Domingo: entrada libre para todo el público.

Museo Anahuacalli
El hombre en la encrucijada
Conoce la historia que hay detrás del mural El hombre en la encrucijada, realizado por Diego Rivera para el Centro Rockefeller en Nueva York en la exposición temporal del Museo Anahuacalli.
Miércoles a domingo, 11:00 a 17:00 horas. Hasta mayo 2015.
Ubicación: Museo 150, Coyoacán, San Pablo Tepetlapa.
Costo: $60. $15 personas de la tercera edad, estudiantes y profesores (as) con credencial vigente. Menores de 6 años y personas con capacidades diferentes entrada libre.


VISITAS GUIADAS

Museo Nacional de San Carlos
Programa Toca una obra de arte
Visitas interpretativas y de sensibilización para grupos de personas con discapacidad.
Martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas; sábados y domingos de 12:00 a 13:00 y de 13:00 a 14:00.
Ubicación: Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, Cuauhtémoc.
Costo: Actividad gratuita con boleto de entrada al museo. Entrada $35 pesos. Domingo entrada libre. Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con discapacidades físicas, niños menores de 13 años, entrada gratuita.



Viernes 10 de abril

DANZA

Centro Nacional de las Artes
Teatro Raúl Flores Canelo
Únicas funciones
Compañía Aksenti Danza Contemporánea
Notas urbanas
Dirección: Duane Cochran
Puesta en escena de distintas obras coreográficas con música de autores mexicanos contemporáneos, todos en activo, que será ejecutada en vivo en casi todo el programa, incluyendo un cuarteto de cuerdas, cuarteto de jazz y piano, flauta y percusiones solistas.
Viernes, 20:00 horas; sábado, 19:00 horas y domingo, 18:00 horas. Del 10 al 12 de abril.
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Costo: $100.

Centro Nacional de las Artes
Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca de las Artes
Cineclub de la Biblioteca de las Artes
Ciclo: Historias sobre migración y marginación
-Cosecha amarga (1985)
Dirección: Agnieszka Holland
Viernes  10 de abril
-40 metros cuadrados de Alemania (1986)
Dirección: Tevfik Baser

Viernes 17 de abril
-La novia polaca (1998)
Dirección: Karim Traïdia
Viernes  24 de abril
Cintas clasificación “B”
Todas las proyecciones a las 17:00 horas.
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre, cupo limitado.


EXPOSICIONES

Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)
El derrumbe de la estatua. Hacia una crítica del arte público (1952-2014)
Esta revisión historiográfica nos invita a seguir las huellas de importantes creadores como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Francis Alÿs, Helen Escobedo, Mathias Goeritz,  Melquiades Herrera, Hersúa, Enrique Ježik, Teresa Margolles, entre otros; cuyas obras viven y mueren en los espacios públicos, a la par de los discursos que las intervienen y las regresan al flujo de lo simbólico.
Martes, viernes y domingos de 10:00 a 18:00 horas y jueves y sábados de 10:00 a 20:00 horas.
Ubicación: Insurgentes 3000, Centro Cultural Universitario.
Costos de Admisión: jueves a sábado $40 público general; 50% descuento con credencial vigente a estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Miércoles y domingo $20 público general, por ser tarifa reducida no aplican descuentos. 2x1 estudiantes (credencial vigente). Entrada Libre: Menores de 12 años; miembros de ICOM, AMPROM, CIMAM y Prensa (con credencial vigente).

Centro Nacional de las Artes
Galería Central, Galería Espacio Alternativo,
Galería Juan Soriano y Galería de Arte Binario A/B
Leonardo, Rafael, Caravaggio: una muestra imposible.
Las obras de arte en la era de la reproducción digital.
Proyecto ideado y dirigido por Renato Parascandolo.
Dirección científica de Ferdinando Bologna.
Se presentarán 57 reproducciones digitales de pinturas y frescos de tres grandes maestros del Renacimiento italiano, que adornan las paredes de museos, iglesias y colecciones privadas localizadas en diversos países del orbe; de ahí el nombre de esta exhibición: La muestra imposible.
Esta exposición permitirá al espectador apreciar en estas obras detalles imperceptibles a simple vista, debido a la alta tecnología con que fueron elaboradas. En paralelo habrá un programa de actividades académicas y artísticas como un ciclo de cine, conferencias magistrales impartidas por especialistas extranjeros, conciertos y eventos infantiles, entre otras.
Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Hasta abril.
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre.

Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Sala Educativa
Tapiz infinito, Memo-sama y Borrón y punto nuevo
Con la intención introducir al público en el mundo estético de la artista Yayoi Kusama, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo ha preparado una serie de talleres alrededor de la exposición Yayoi Kusama. Obsesión Infinita, que de manera gratuita se imparten en la Sala Educativa del recinto.
Martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, sábados y domingos de 12:00 a 16:00 horas.
Ubicación: Paseo de la Reforma 51, colonia Bosque de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo.
Costo: $19. Entrada libre a estudiantes, maestros y adultos mayores, con credencial vigente. Domingo entrada libre.

Museo Nacional de Culturas Populares
Programa para adultos mayores
Tejedores de memoria
La participación de los adultos mayores enriquece la construcción continua de nuestra identidad, por eso invitamos a todos los adultos mayores de instituciones ligadas a la tercera edad a disfrutar del museo y su colección de arte y cultura popular.
Todos los viernes de 10:00 a 17:00 horas.
Ubicación: Avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.
Previa cita a Servicios educativos 4155 0920 ext. 7913.


VISITAS GUIADAS

Museo Nacional de San Carlos
Visitas interpretativas
Niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad pueden conocer y dialogar con las obras expuestas. Dichas visitas son gratuitas, con boleto de acceso al museo.
Martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, y sábados y domingos de 12:00 a 13:00 y de 13:00 a 14:00.
Ubicación: Puente de Alvarado 50, colonia Tabacalera, Cuauhtémoc.
Costo: Actividad gratuita con boleto de entrada al museo. Entrada $35 pesos. Domingo entrada libre. Maestros y estudiantes con credencial, adultos mayores con credencial del INAPAM, personas con discapacidades físicas, niños menores de 13 años, entrada gratuita.


TEATRO

Centro Cultural Helénico
Foro La Gruta
Mi mundo es alegre
Escrita y dirigida por Jesús Díaz.
Elenco: Jesús Díaz, Nohemí Espinosa, Roam León, Jhovatan Lozano, Frida Islas y Alejandro Quintero.
La Sensacional Orquesta Lavadero se pone a prueba con una narrativa sutil y fantasiosa. En este mundo, se sueña despierto y se trabaja mientras se duerme; se ríe de los pesares y lo hermoso hace llorar; se trabaja sin descanso y las vacaciones son agotadoras. Frente al mundo, lleno de fracasos, naufragios, traiciones y pérdidas, este insignificante mundo al revés te hará feliz.
Duración: 70 minutos.
Viernes, 20:30 horas. Hasta el 24 de abril.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Localidades: $150.

Foro Shakespeare
Estando para Todos
Stand Up Comedy
El Foro Shakespeare presenta breves monólogos de stand up donde los intérpretes hablan a partir de sus experiencias sobre la sociedad en la que hoy en día vivimos, compartiéndonos sus miedos, molestias, alegrías, moralejas y reflexiones, permitiéndonos ver sus frustraciones e inquietudes en el escenario. Elenco Alternante.
Viernes, 21:00 horas.
Ubicación: Zamora 7, colonia Condesa.
Costa: $250.



Sábado 11 de abril

ESPECIALES

Centro Nacional de las Artes
Áreas Verdes
Día de campo literario por el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Una canasta para todos
Con Emiratos Árabes Unidos como país invitado y al estilo de un día de campo habrá manteles y canastas con libros en diversos formatos e idiomas que podrán leerse en solitario o en un ambiente familiar y relajado. Si hablas otro idioma, además del español, te invitamos a compartir tu lectura en voz alta o en lenguaje de señas.
Sábado 11 de abril de las 11:00 a las 14:00 horas.
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre.


CONCIERTOS

Museo Nacional de Historia
Castillo de Chapultepec
Patio del Alcázar
Disfruta del Museo de una manera diferente a través de los conciertos de música clásica y tradicional mexicana de los siglos XVIII y XIX, interpretados por reconocidos artistas nacionales e internacionales.
·        Sábado 11 - Concierto de piano con Rodolfo Flores, música de concierto
·        Domingo 12 -Jóvenes Pro arte lírico, Director: Mauricio Enríquez. Selección de arias y momentos destacados del género de la ópera
·        Sábado 18 - Concierto de Tuna del Centro Universitario Cultural
·        Domingo 19 - Concierto con David García. Programa: “Canción para el corazón de un niño”
·        Sábado 25 - Concierto de piano con Myk Lyahkim
·        Domingo 26 - Concierto de piano con Juan Ramón Sandoval. Programa: La historia musical mexicana del S. XIX, Homenaje a Aniceto Ortega (1825-1875) y a Abundio Martínez (1875-1914)
Sábados y domingos, 13:00 horas.
Ubicación: Primera Sección del Bosque de Chapultepec, de la ciudad de México, y se puede acceder por la avenida Paseo de la Reforma, el Circuito Interior, la avenida Constituyentes y por las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Auditorio y Chapultepec.
Entrada libre con su boleto de acceso al museo.
Costo: $64. Los domingos la entrada es gratuita a público nacional y extranjeros residentes en México.


EXPOSICIONES

Palacio de Bellas Artes
Museo Nacional de Arquitectura
21 arquitectos mexicanos
El arquitecto mexicano Gustavo López Padilla, quien realizó la curaduría de la muestra junto con Lucía Zesati y Honorato Carrasco, dijo en entrevista que en esta exposición, compuesta por planos, maquetas, textos, fotografías, un catálogo digital, libros y un video de más de una hora de duración, se dan a conocer los trabajos de un grupo representativo de las nuevas generaciones de arquitectos en nuestro país.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Hasta el 24 de mayo.
Ubicación: Avenida Juárez, esquina eje central, Centro Histórico.
Costo: $27.

Palacio de Bellas Artes
Museo del Palacio de Bellas Artes
Henri Cartier-Bresson. La mirada del siglo XX
La muestra, organizada por el Conaculta y el INBA, en colaboración con el Centre Pompidou y la Fundación Henri Cartier-Bresson, está integrada por 398 piezas, entre fotografías, collages, pinturas, dibujos, películas, revistas y periódicos, y las cuales provienen de más de 20 colecciones internacionales.
Henri Cartier-Bresson. La mirada del siglo XX comprende los principales momentos dentro de la vida y obra del artista, comentó María Cristina García Cepeda, y señaló que el periodo que abarca de 1926 a 1935 estuvo marcado por su contacto con los surrealistas y sus viajes a Europa, México y Estados Unidos.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Avenida Juárez, esquina eje central, Centro Histórico.
Martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas.
Costo: $49. Estudiantes, maestros, INAPAM, empleados de CONACULTA e INBA (Todos con credencial vigente) Entrada libre. Domingos entrada libre.

Museo Universitario del Chopo
Colaboraciones forzadas
De: Santiago Merino.
Santiago Merino presenta una intervención en la estructura diseñada por el arquitecto Enrique Norten, que se encuentra dentro del edificio histórico que alberga al museo. La intervención consiste en un monocromo enorme hecho con vinil reflejante colocado sobre un costado del llamado edificio Norten, específicamente el que da hacia la entrada principal, de modo que los visitantes podrán ver reflejada la arquitectura original del inmueble de factura alemana.
Martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
Ubicación: Dr. Enrique González Martínez no. 10, colonia Santa Ma. La Ribera.
Entrada libre.

Museo de Arte Popular
Cociendo El Barro
Retar al material y llevarlo a sus extremos. Cocer, tejer, estirar, doblar; transformar lo rígido en flexible. Eso es lo que han hecho Raquel Charabati y Mónica Bizzarri, intentado llevar al barro a un punto de suavidad.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y los miércoles con una extensión de horario de las 10:00 hasta las 21:00 horas.
Ubicación: Revillagigedo No. 11, Centro Histórico.
Costo: $40, domingo entrada libre.


TEATRO

Centro Cultural del Bosque
Últimas funciones
Teatro Orientación
Si no lo cuentas tú, ¿quién lo sabrá?
De: Berta Hiriart
Dirección: Ewa Piotrowska
Historia de los niños de Santa Rosa narra una historia que comenzó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el ejército nazi invadió la zona este de Polonia y la Unión Soviética, y Polonia fue fraccionada y repartida entre las potencias. No todas las infancias son sencillas y alegres, y aún hoy en día hay millones de infantes separados de sus familias y en medio de conflictos bélicos.
Sábado y domingo, 12:30 horas.
Ubicación: Reforma y Campo Marte, Chapultepec Polanco.
Costo: $80.
Descuento: estudiantes, maestros, INAPAM, tarjetas Maestros a la Cultura y Sépalo 50% de descuento. . Jueves al teatro $30, Gente de Teatro $45. Trabajadores del INBA 75% de descuento.

Teatro Isabela Corona
El globo flotando
Con: Sofía Beatriz López, Fernando Canek y Víctor Reyes.
El globo flotando aborda una temática fuerte: la pérdida de los hijos, así como su asimilación y el agradecimiento y la memoria que se tiene de los seres amados.
Sábados y domingos, 13:00 horas. Hasta el 31 de mayo.
Ubicación: Eje Central Lázaro Cárdenas 445, Cuauhtémoc.
Costo: $45.

Teatro Legaria
El diablo me pela los dientes
Dramaturgia: Anick Pérez, Francia Castañeda y Patricia Cancino.
Dirección: Anick Pérez, Francia Castañeda y Patricia Cancino.
Elenco: Anick Pérez, Francia Castañeda y Patricia Cancino.
El diablo me pela los dientes es un montaje de teatro de papel en el que tres historias de terror- de esas de las que las abuelas narran a sus nietos antes de dormir para que se les pongan los pelos de punta- se entrelazan mostrando un poquito cómo es que en este país vemos “al diablo”. Esta historia revive el lenguaje popular de los abuelos y algunos refranes que siempre usaban para explicárnoslo todo.
Sábados y domingos 12:30 horas. Hasta el 19 de abril de 2015.
Ubicación: Calzada Legaria, Esquina con Lago Gran Oso colonia Pensil Norte.
Costo: Entrada general $80. Descuento de 50% a estudiantes, maestros, INAPAM, Tarjetas maestros a la cultura y Sépalo.Todo público (edad recomendada 6 años).

Centro Cultural del Bosque
Sala Xavier Villaurrutia
Arrullos para Benjamín
Autor y director: Hasam Díaz
Elenco: Christian Cortés y Abraham Jurado*/ Hasam Díaz*
Arrullos para Benjamín es la historia de dos hermanos, la de Hugo y la de Benjamín, el hermano mayor y el menor respectivamente. La historia se desarrolla en un contexto de principios del siglo pasado, situado en un ambiente nostálgico, Arrullos para Benjamín cuenta la historia de cómo Benjamín tiene un deseo muy particular y es el de conocer a su padre; Hugo le construye a su hermano menor, todo un camino de historias para llegar al ombligo de sus preguntas, es a través de la magia, de un lago, y hasta de una sirena, que Benjamín sigue paso a paso el rastro de su padre. Pero es la verdad, la historia no contada, la melancolía, la que lleva a nuestro personaje Benjamín a una terrible catástrofe, a su último suspiro. Y es en este último aliento en el que a pesar de todo, nos encontramos con una aventura de un encuentro, la del padre con el hijo, pero sobre todo, la de una historia entrañable de dos hermanos.
Sábados y domingos a las 13:00 horas. Hasta el 3 de mayo.
Ubicación: Paseo de la Reforma y Campo Marte, Col. Chapultepec Polanco.
Costo: $80 adultos, $50 niños.

Centro Cultural del Bosque
Teatro El Granero
Jugar
Jugar es una propuesta escénica de José Agüero y Adrián Hernández de Teatro al Vacío, en colaboración con el Programa de Teatro para Niños y Jóvenes de la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), dirigida a pequeños de tres años en adelante.
En ella se busca arriesgar, experimentar, recorrer caminos desconocidos, crear puentes, levantar muros y descubrir, a partir de preguntas como: ¿todos tenemos la misma idea de lo que es jugar? y ¿hay reglas para hacerlo? A través de una dramaturgia de acciones e imágenes se genera un teatro corporal en el que se dialoga con los infantes, para permitirles “sentirse sintiendo, verse viendo y pensarse pensando”.
Sábados y domingos 12:30 horas. Hasta el 10 de mayo.
Ubicación: Reforma y Campo Marte, Chapultepec Polanco (Metro Auditorio).
Costo: $ 80. Descuento: estudiantes, maestros, INAPAM, tarjetas Maestros a la Cultura y Sépalo 50% de descuento.  Trabajadores del INBA 75% de descuento.

El Círculo Teatral
Jacinto y Nicolasa
De Camila Villegas
“La obra toca el corazón de la tragedia de México, un país entrampado en una situación de injusticia que raya incluso en el absurdo”, considera su autora Camila Villegas.
“Voy a soñar a mi hijo para encontrarlo pronto”, dice Nicolasa, la madre encarnada por Olivia Lagunas que busca y enfrenta con tozudez cada uno de los obstáculos con tal de hallar a su Chelís.
“Ya debería estar yo en la cárcel con los demás asesinos”, declara Jacinto, el hombre representado por Bernardo Velasco que busca justicia a pesar de que con ello sus intereses personales se vean perjudicados.
Sábados, 19.00 y domingos, 18:00 horas. Hasta el 2 de mayo.
Ubicación: Avenida Veracruz 107, colonia Condesa.
Costo: $150. Adolescentes y adultos (recomendada a partir de los 15 años).

Teatro Legaria
Karamazov
Autor: María Inés Pintado e Ylia O. Popesku
Director: Hugo A. Wirth.
Reparto: María Inés Pintado e Ylia O. Popesku.
Karamazov es la segunda parte de una trilogía que empezó con la obra Dostoyevski: El Demonio y el Idiota. Dos hermanas bajo el yugo de una madre amoral y viciosa, intentan sobrevivir a su destino, alejarse de todo lo que podría significar su autodestrucción, buscando cortar de raíz la semilla de su naturaleza maldita que inevitablemente parece germinar apoderando de sus voluntades.
Sábados, 19:00 horas, domingos, 18:00 horas. Suspende 16 de mayo. Hasta 31 de mayo de 2015.
Ubicación: Calzada Legaria, Esquina con Lago Gran Oso colonia Pensil Norte.
Costo: $150. 50% Estudiantes, maestros, INAPAM, Tarjetas maestros a la cultura y Sépalo. Gente de Teatro (dos localidades de $45.00 c/u).

Centro Cultural Helénico
Última función
Foro La Gruta
La escuela de las mujeres
De Molière.
Versión y dirección: Germán Castillo.
Elenco: Marcos Mendoza, Daniela Rodríguez, Eduardo Sarabia, Roberto Serrano, Nallely Aguilar y Elfega Sánchez.
El intento de un hombre mayor por conquistar el amor de una joven virtuosa es impedido por la presencia inesperada de un joven galán.
Duración: 90 minutos.
Sábado, 19:00 horas.
Ubicación: Avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, delegación Álvaro Obregón.
Costo: $150.

Teatro El Milagro
Chayote, Un regalo dulce pero espinoso
Escrita y dirigida por Alberto Castillo
Protagonizada por Rok Lozano y Javier Espinosa
Dos periodistas se reúnen en un cuarto de hotel para hacer negocios que involucran la venta de información en época de campañas políticas. La actividad, conocida como chayotear en la jerga periodística, se complica por el violento contexto nacional. La relación entre los reporteros se torna sádica y va revelando partes ocultas de su personalidad. Cada uno intentará obtener lo que desea del otro a cambio de un regalo dulce pero espinoso.
Sábados, 21:00 horas, domingos, 20:00 horas. Hasta el 26 de abril.
Ubicación: Calle Milán 24, colonia Juárez, entre lucerna y General Prim.
Costo: $180.


TALLERES

La  Titería, Casa de las marionetas
-Zona Azul
Zona de juguetes. 0-6 años.
Un espacio de juegos y juguetes. Actividad libre.
12:30 a 15:30 horas.
-Taller para niños
El taller está relacionado con el espectáculo que se presenta.
13:00h-14:00 horas.
-Función de teatro de títeres.
Diferentes edades.
14:00-14:45 horas.
Sábados y domingos.
Ubicación: Guerrero No. 7. Colonia del Carmen Coyoacán. Entre Xicoténcatl, Malintzin y Av. México Coyoacán.
Entrada libre.

La  Titería, Casa de las marionetas
El conejo de la Pascua visita La Titería
Todos los niños están invitados a buscar los huevos del conejo de Pascua que dejó escondidos en la Titería. Habrá regalos y mucho chocolate. Todas las edades. Los niños chiquitos pueden jugar acompañados de sus papás. Duración: 30 minutos.
Sábado 11 y domingo 12 de abril, 12:30 horas.
Ubicación: Guerrero No. 7. Colonia del Carmen Coyoacán. Entre Xicoténcatl, Malintzin y Av. México Coyoacán.
Costo: $50.

La  Titería, Casa de las marionetas
Taller de construcción de títeres digitales.
Los niños podrán construir títeres digitales de hule espuma para el tamaño de sus dedos. Edad: 5 años en adelante. Duración: 45 minutos.
Sábado 11 y domingo 12 de abril, 13:00 horas.
Ubicación: Guerrero No. 7. Colonia del Carmen Coyoacán. Entre Xicoténcatl, Malintzin y Av. México Coyoacán.
Costo: $50.

La  Titería, Casa de las marionetas
Función de títeres.
Marionetas de la esquina presenta: ZAPATA.
La vida de Emiliano Zapata “Voy a cantar el corrido de la traición insensata que acabó con el caudillo, don Emiliano Zapata.” Edad: 5 años en adelante. Duración: 45 minutos.
De: Amaranta Leyva
Dirección: Lourdes Pérez Gay
Técnica: Títeres de mesa, títeres de papel, monigotes, actores y música en vivo.
Sábado 11 y domingo 12 de abril, 14:00 horas.
Ubicación: Guerrero No. 7. Colonia del Carmen Coyoacán. Entre Xicoténcatl, Malintzin y Av. México Coyoacán.
Costo: $60.

La  Titería, Casa de las marionetas
Cine club para niños.
La Matatena, organizadores del Festival de cine para niños y no tan niños inicia su cine club en La Titería. Reunión de cortometrajes hechos por niños para los niños. Edad: 5 años en adelante. Duración: 35-40 minutos.
Sábado 11 y domingo 12 de abril, 16:00 horas.
Ubicación: Guerrero No. 7. Colonia del Carmen Coyoacán. Entre Xicoténcatl, Malintzin y Av. México Coyoacán.
Costo: $50.

Museo Frida Kahlo
Crea tu propio diseño
Realiza tu propio diseño inspirado en los vestuarios de Frida Kahlo por medio de diferentes materiales.
Todos los sábados a partir de las 11:00 horas.
Ubicación: Londres número 247, entre Abasolo y Allende.
Costo: $20, cupo limitado.

Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
De barro los platos
Para mantener vivo el interés y la valoración por el trabajo de los artesanos mexicanos, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo lleva a cabo los fines de semana este taller artesanal dirigido a niños y jóvenes.
Tiene el objetivo de que los participantes conozcan un tipo de artesanía mexicana que Diego Rivera coleccionó, comprendiendo que esta no solo tiene un fin utilitario y decorativo, sino también tiene implícito el verdadero “arte mexicano”, que el pintor revaloró y reconoció al formar estos platos parte de su colección de arte popular.
Los interesados en participar en este taller, al finalizar su visita guiada al recinto podrán realizar un diseño propio con pintura acrílica sobre un plato de barro y aplicar laca brillante para dar un acabado de “vidriado”, tomando como punto de partida los platos que se encuentran en el estudio del pintor. A cargo de la especialista María José Gutiérrez Padilla.
Sábados y domingos, 10:00 a 15:00 horas.
Ubicación: Diego Rivera s/n esquina Avenida Altavista, colonia San Ángel Inn, Álvaro Obregón.
Cada sesión dura 45 minutos y tiene un costo de $25 por participante, lo cual incluye el material utilizado.

Museo Frida Kahlo
Las Apariencias engañan
¿Ya visitaste la exposición de los vestidos de Frida Kahlo? ¡Estamos en la recta final! Si aún no conoces la exposición, te esperamos de martes a domingo.
La muestra reúne parte del vestuario de Frida Kahlo con él que construye su identidad. Conocerás en 5 salas sus aparatos ortopédicos, sus faldas de tehuana, fotografías y hasta su joyería.
Martes de 10:00 a 17:45 horas; miércoles de 11:00 a 1:45 horas y jueves a domingo, 10:00 a 17:45 horas. Hasta mayo.
Ubicación: Londres número 247, entre Abasolo y Allende.
Costo: $80.

Museo Nacional del Arte
Dibujando sin saber dibujares
Ofrece un acercamiento al dibujo para explorar las capacidades artísticas y visuales de todas aquellas personas que quieren dibujar, pero aún no se atreven. El coordinador es Enrique Anzaldúa, autor de los manuales La forma, El tono y volumen y La aplicación singular.
Sábados de 10:00 a 14:00 horas en el espacio conocido como Arte en Construcción.
Ubicación: Tacuba 8, Centro Histórico.
Dirigido a mayores de 12 años.
Costo: $30.



Domingo 12 de abril

MÚSICA

Centro Nacional de las Artes
Plaza de las Artes
Presentación de disco Cuento de Ingrid Beaujean
Primera producción discográfica como solista de esta cantante de jazz, quien afirma que el proceso para realizar este álbum le significó autoconocimiento y desarrollo musical, pero sobre todo la liberación de muchos miedos que arrastraba.
Domingo 12 de abril, 17:00 horas.              
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre.

Centro Nacional de las Artes
Auditorio Blas Galindo
Sinowi, la serpiente come niños
Raga Ensamble de Percusión Contemporáneo
Dirección: Hugo Arrevillaga
Domingo 12 de abril, 13:30 horas.
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Costo: $100.

Centro Nacional de las Artes
Aula Magna José Vasconcelos
Ciclo desde los grandes teatros del mundo
El lago de los cisnes
Autor: Piotr Ilych Tchaikovsky
Coreografía: Rudolf Nureyev
Dirección de escena: John Lanchbery
Intérpretes: Rudolf Nureyev, Dame Margot Fonteyn y el Ballet de la ópera de Viena
Orquesta Sinfónica de Viena
Cinta restaurada en alta definición, nunca antes vista, de esta histórica interpretación en 1966 de Rudolf Nureyev y Dame Margot Fonteyn en la Ópera De Viena.
Sábado 11 de abril, 18:00 horas.
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre, cupo limitado


EXPOSICIONES

Museo Nacional de Arquitectura
21 jóvenes arquitectos mexicanos. Relevo generacional.
La muestra colectiva que ahora alberga el Museo Nacional de Arquitectura ha viajado durante más de dos años por diversos espacios del país, y se compone de maquetas, fotografías, textos, videos, catálogos y diseños de los despachos AT103, Elías Rizo Arquitectos, Muro Rojo, T3Arc, Bunker Arquitectos, Serrano Monjaraz, JSa, Muñoz Arquitectos, Gracia Studio, Fernanda Canales y Vinculación FA, entre otros.
Martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas. Hasta el 24 de mayo.
Ubicación: Tercer piso del Palacio de Bellas Artes. Avenida Juárez esquina Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Centro.
Costo: $25.

Museo de Arte Carrillo Gil
Viajeros del ego
Para la ceremonia inaugural, el recinto ha preparado la velada performática Viajeros del ego. Exhibe una factura crítica al fuero donde el anonimato, la ignorancia funcional, la sumisión por estereotipos, la determinación al consumismo ciego, la depreciación de la individualidad o el bloqueo a la libertad son herramientas presuntamente normativas.
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Av. Revolución 1608, esquina Altavista, colonia San Ángel.
Costo: $19. Domingo entrada libre.


VISITA GUIADA

Museo Nacional de Culturas Populares
Visitas Familiares
Entrada del museo
Recorridos guiados por las exposiciones del museo con el objetivo de conocer y apreciar el patrimonio cultural tangible e intangible de nuestro país.
Sábados 12:00 y 14:00 horas y domingos 11:00 y 14:00 horas.
Ubicación: Avenida Hidalgo 289, colonia del Carmen, Coyoacán.
Costo: $11. Entrada libre: menores de 12 años, mayores de 60 años, jubilados y pensionados, personas con discapacidad, estudiantes y maestros con credencial vigente. Domingos, entrada libre general.


TALLERES

Museo Del Templo Mayor
Antifaz de Coyolxauhqui
Coordina: Alfonso Alvarado Bravo.
La actividad dará inicio con una visita guiada por la Zona Arqueológica y por el Museo para concluir con una actividad de didáctica; los participantes podrán decorar un antifaz de Coyolxauhqui.
Domingos a partir de las 11:30 horas.
Ubicación: Seminario 8, Centro Histórico.
La cita es en la taquilla del museo. Público familiar. Traer calzado y ropa cómoda.
Entrada libre.


TEATRO

Centro Cultural Helénico
Foro La Gruta
La paloma mágica con el alma en un hilo
Escrita y dirigida por Nurydia Briseño de la Fuente
Elenco: Marco Argueta, Jimena Mar Nava, Alicia Lara, Mauricio Núñez Nava y Ericka Patricia Jurado
Violín: Sol Nava
Savi es una hermosa paloma que se transforma en una mujer guerrera al despojarse de su huipil mágico. Tanku queda perdidamente enamorado al verla, por lo que decide capturarla. Cuando Savi escapa, Tanku emprenderá una travesía acompañado de la luna, el sol y el viento para encontrar el verdadero sentido del amor y ver de nuevo a la paloma.
Domingos, 13:00 horas. Hasta el 21 de junio.
Ubicación: Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración: 55 minutos
Costo: $100.

Teatro Legaria
El diablo me pela los dientes
Escrita, dirigida y actuada por Anick Pérez, Francia Castañeda y Patricia Cacino, relata, con la profundidad y la belleza de las historias tradicionales que antes fueron compartidas de manera oral, costumbres que aún se conservan en algunas regiones del país.
Sábados y domingos a las 12:30 horas. Hasta el 19 de abril.
Ubicación: Legaria esquina Lago Gran Oso, colonia Pensil, delegación Miguel Hidalgo.
Costo: $80. Descuento del 50% a estudiantes, maestros, INAPAM, tarjetas maestros a la cultura y Sépalo.



PRÓXIMAMENTE

CINE

Cineteca Nacional
Sala 4
Ciclo de análisis cinematográfico
Se realizará el estudio simultáneo a la proyección de importante cintas en la historia del cine.
La dinámica consiste en ver el filme y congelar o regresar la imagen para comentar elementos como el sonido, el montaje y la narración. Tal acercamiento al lenguaje cinematográfico "permite entender mejor cómo es que esas películas forman parte de lo que se llama el canon mundial", expresa Lauro Zavala, quien abrirá el programa de charlas con Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941), referente fundamental para el estudio de la historia del lenguaje cinematográfico. 
·        9 de abril - 2001: odisea del espacio por Vicente Castellanos.
·        16 de abril - Sólo el cielo lo sabe por Maricruz Castro.
·        23 de abril - Juegos divertidos por Aliber Escobar.
·        30 de abril - La sal de la tierra por Yolanda Mercader.
·        7 de mayo - En la palma de tu mano por Álvaro Fernández.
·        14 de mayo - Río Escondido por Claudia Arroyo.
·        21 de mayo - Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo por Siboney Obscura.
·        28 de mayo - Lejos del cielo por confirmar.
Todos los jueves, 16:30 horas.
Ubicación: Avenida México Coyoacán 389, colonia Xoco.
Costos: $40 entrada general y $25 con credencial vigente de estudiante, maestro o del INAPAM.


TEATRO

Centro Cultural Helénico
Estreno
Foro La Gruta   
Ojo por ojo, diente por diente
Basada en la obra Medida por medida de William Shakespeare
Adaptación y dirección: Mauricio Jiménez
Elenco: Miguel Flores, Brisa Rossell, Francisco Mena, Fernando Memije, Mishell Ordóñez, Karla Rubio, Hector Hugo Peña, Hernán Romo y Allan Flores
Esta obra sucede en una Viena en decadencia, donde el honor de las doncellas, las inocencias y las culpabilidades se barajan al mejor postor. El caos existente deviene en un extraño orden de acuerdo a la moral y la justicia del Duque, quien aprueba todo mal efectuado, premiando a los culpables y castigando a los justos. Bajo la protección de la más rigurosa “moralidad”, suceden los hechos más abominables de forma elocuente y divertida. Cualquier parecido con nuestra realidad es mera coincidencia.
Sábados, 19:00 horas. Del 25 de abril al 4 de julio.
Ubicación: Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración: 120 minutos
Costo: $150.

Centro Cultural del Bosque
Sala Xavier Villaurrutia
Inicia temporada
La mujer justa
Se trata de una historia contada a tres voces, una historia de amor en la que cada uno de los personajes cuenta su propia versión a modo de monólogo, de tal manera que poco a poco se desentrañan las verdades que cada uno conservaba en relación a un mismo suceso y que involucra directamente a los tres personajes
Jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 y domingo a las18:00 horas. Del 16 de abril al 1 de junio, suspendiendo el 1 de mayo.
Ubicación: Avenida Paseo de la Reforma y Campo Marte, colonia Chapultepec Polanco.
Costo: $150.
MÚSICA

Centro Cultural Helénico
Capilla Gótica
Túumben Paax: Nueve Años
Director artístico: Jorge Cózatl
Directora de escena: Lilia Gómez
Con: Lucía Olmos, soprano, Liliana Montiel, soprano, Lilia Gómez, soprano, Itzel Servín, mezzosoprano, Norma Vargas, mezzosoprano, Betzabé Juárez, mezzosoprano y Darío Solís, percusionista
En el marco del 9º aniversario de Túumben Paax, se presenta un programa que muestra lo más representativo de su repertorio durante estos nueve años. Con música de Jorge Córdoba, Diana Syrse, Alberto Balzanelli, Jean Angelus Pichardo, Gonzalo Macías y María Granillo, se ofrecerá un concierto acompañado de poesía en voz alta e instrumentos tradicionales, mostrando una gran riqueza artística y contribuyendo a la escena vocal contemporánea.
Sábado 18 de abril, 18:30 horas. 
Ubicación: Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración: 60 minutos
Costo: $180.

Centro Cultural Helénico
Capilla Gótica
Los Confines de la flauta de pico
Con Horacio Franco y Capella Barroca de México
Este programa consta de obras que fueron hechas expresamente para la flauta de pico dentro de sus posibilidades en el barroco temprano; además de Ofrenda, la primera obra contemporánea expresamente compuesta en México para la flauta de pico por Mario Lavista; y otras piezas de tres grandes alemanes del siglo XVIII, C. P. E. Bach, G. P. Telemann y J. S. Bach, que no fueron pensadas para el mencionado instrumento. Con estos tres tipos de obras se establecen los confines expresivos y técnicos de la flauta de pico del siglo XXI.
Sábado 25 de abril, 18:30 horas.
Ubicación: Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, Delegación Álvaro Obregón.
Duración: 120 minutos
Costo: $150.

Centro Nacional de las Artes
Auditorio Blas Galindo
Concierto inaugural del “3er. Encuentro de Son Jarocho. La fiesta de las jaranas y las tarimas”
De Beirut a Cosamaloapan
Eblén Macari Trío e invitados, Rubí Oseguera y Ramón Gutiérrez
Jueves 16 de abril, 20:00 horas.
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre, cupo limitado. (Los boletos se repartirán afuera de Auditorio Blas Galindo de 18:00 a 19:00 horas)
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.

Centro Nacional de las Artes
3er. Encuentro de Son Jarocho
Áreas Verdes
Conciertos
-Sábado 18 de abril
Son Jaguar
Son Jarocho cantado en Nahua
(Tatahuicapan)
13:00 horas
Caña dulce y caña brava
(Boca del Barco, D.F.)
14:00 horas
Celebración de la vida de Aleph Castañeda
Son de Madera e invitados
(Xalapa, Boca de San Miguel)
15:00 horas
Ariles al sol y al sereno
Músicos y bailadoras del sur de Veracruz
Dirección: Rubí Oseguera
16:00 horas
Fandango Nocturno
Sábado 18 de abril, a partir de las 21:00 horas.
Floreo de tarima con Samuel Aguilera
Participación de los músicos del encuentro
Casa Xitla (Calle del Convento 37, col. Santa Úrsula Xitla, Tlalpan)
-Domingo 19 de abril
Tapacamino Colectivo Musiquero
(Oaxaca)
12:00 horas
Los Cultivadores del Son
(San Andrés Tuxtla)
13:00 horas
Colectivo Altepee
(Chacalapa y Acayucan)
14:00 horas
Mono Blanco
(Los Tuxtlas)
15:00 horas
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre.

Centro Nacional de las Artes
Plaza de las Artes
3er. Encuentro de Son Jarocho
Presentación del disco “Laguna Prieta” de Andrés Vega Delfín
Participación especial del grupo Los Vega
Viernes 17 de abril, 20:00 horas.
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre.


TALLERES

Centro Nacional de las Artes
Áreas Verdes
3er. Encuentro de Son Jarocho
Viernes 17 de abril de 16:00 a 18:00 horas y sábado 18 de abril de 17:00 a 19:00 horas.
Las inscripciones se harán el viernes 17 de abril, de 13:00 a 15:00 horas, en la Plaza de las Artes.
*Se debe traer instrumento
Arpa*
Imparte Octavio Vega (Mono Blanco)
Guitarra de Son o requinto*
Imparte Ramón Gutiérrez (Son de Madera)
Bajo jarocho o guitarrón jarocho*
Imparte Juan Campechano (Mono Blanco)
Jarana 1*
Imparte Andrés Moreno Nájera (Los Cultivadores del Son)
Jarana 2*
Imparte Sael Blanco (Colectivo Altepee)
Zapateado para principiantes
Imparte Gemaly Padua y Colectivo Altepe
La versada en el son jarocho
Imparte Fernando Guadarrama
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Sin costo, cupo limitado.

Centro Nacional de las Artes
-Sala PC y Área Común del Centro Multimedia
Nuevas interfaces electrónicas orientadas al arte
Imparte: Hugo Vargas Hernández (Laboratorio de Interfaces Electrónicas y Robótica)
Este curso ofrece a estudiantes de arte, artistas, investigadores y público interesado un espacio para desarrollar perspectivas críticas que permitan a los participantes explorar opciones en el campo del arte electrónico.
Del lunes 13 al viernes 24 de abril, 16:00 a 18:00 horas.
-Sala Mac del Centro Multimedia
Audiovisuales a través de código
Imparte: Enrique Hernández (Laboratorio de Imagen en Movimiento)
Taller teórico-práctico que tiene por objetivo generar proyectos audiovisuales a través de plataformas de desarrollo de código.
Sábados 18 y 25 de abril, de 10:00 a 17:00 horas.
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Más información y requisitos para los talleres en la página del Centro Multimedia: http://cmm.cenart.gob.mx
Atención a público: Juan Manuel Díaz Tel. (55) 4155 0000 ext. 1247, o al correo electrónico: difusioncmm@conaculta.gob.mx


CONFERENCIAS

Centro Nacional de las Artes
3er. Encuentro de Son Jarocho
Aula Magna José Vasconcelos
-Viernes 17 de abril
El Encuentro de Jaraneros de Tlacotalpan, las instituciones culturales y los medios electrónicos
Rodolfo Mendoza Rosendo (Instituto Veracruzano de la Cultura – IVEC), Graciela Ramírez (Radio Educación) y Felipe Oropeza.
10:00 horas
Sones de muertos y aparecidos
Alfredo Delgado Calderón
11:00 horas
Recordando a Andrés Alfonso
(Arpista tlacotalpeño)
Gilberto Gutiérrez
12:00 horas
El papel de la mujer en el son jarocho
Adriana Cao Romero, Gisela Farías, Raquel Vega y Gemaly Padua. Modera: Graciela Ramírez
13:00 horas
-Sábado 18 de abril
14 años de Son para Milo
Un encuentro de música mexicana hecho en la Normal de Maestros
Consuelo Martínez Sánchez y Rodrigo Rojas Aragón
10:00 horas
El Fandango- Fronterizo Tijuana-San Diego
Ocho años en la línea
Jorge Francisco Castillo
11:00 horas
El trabajo comunitario en la sierra de Santa Martha
Colectivo Altepee
12:00 horas
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre.

Centro Nacional de las Artes
Plaza de las Artes
3er. Encuentro de Son Jarocho
Clase magistral de zapateado (Niveles intermedios y avanzados)
Imparte Rubí Oseguera y bailadoras del Sur de Veracruz
Viernes 17 de abril de 16:00 a 18:00 horas.
Ubicación: Río Churubusco 79, esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club.
Entrada libre. Sujeto a cupo.



+